¡MARIE CURIE!
¡Buenos días queridos/as lectores/as!
Antes de comenzar me gustaría aclarar que esta idea fue tomada de un trabajo de ámbitos, donde cada uno hablábamos sobre una mujer importante a lo largo de la historia.
Como habéis estado viendo a lo largo de la semana, hemos estado poniendo día a día pistas sobre esta importante mujer. ¿Ya sabéis quién es..? Exacto, ¡Marie curie!
1. HISTORIA
Nació el 7 de noviembre de
1876 en Varsovia (Polonia).
Estudió en la clandestinidad
por el simple hecho de ser mujer.
A los 24 años decidió mudarse
a París, allí estudió Física y Matemáticas en la Universidad de Sorbona y fue
allí en 1894 donde conoció a su marido, Pierre Curie (profesor de física).
Pierre, que seguía con pasión
el progreso de los experimentos de su mujer, abandonó su propio trabajo sobre
magnetismo para ayudarla.
En 1898, el matrimonio anunció
el hallazgo de dos nuevos elementos: el
polonio (Marie le dio ese nombre en honor de su país de nacimiento) y el
radio, aunque aún tuvieron que pasar cuatro años trabajando en condiciones
precarias para demostrar su existencia
En 1903 compartieron con
Becquerel el Nobel de Física con su tesis doctoral titulada “Investigaciones
sobre las sustancias radioactivas“. Así Marie Curie se convirtió en la primera
mujer que recibía este premio.
PIERRE Y MARIE

En 1904 Pierre Curie fue nombrado profesor de
física en la Universidad de París, y en 1905 miembro de la Academia Francesa.
Al morir, Marie se ocupó de sus clases
convirtiéndose en la primera mujer en impartir docencia y continuó sus propias
investigaciones.
En 1911, Marie protagonizó un escándalo cuando
estableció una relación con el sabio Paul Langevin, que estaba casado. Parte de
la prensa se lanzó contra la "ladrona de maridos", "la
extranjera". Ese mismo año la otorgaron un segundo Nobel, el de Química,
por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos. Fue nombrada directora
del Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie.
El matrimonio tuvo dos hijas, una de ellas
también ganó un Nobel: Irène Joliot-Curie y su marido, Frédéric, recibieron el
Premio Nobel de Química en 1935 por la obtención de nuevos elementos
radiactivos.
Marie Curie sufrió una anemia aplásica causada
por las largas exposiciones a la radiación. Tras quedar ciega, falleció el 4 de
julio de 1934 en Alta Saboya, (Francia). Fue enterrada junto a su marido en el
cementerio de Sceaux.
2. PREMIOS
-Premio
Nobel de Física 1903 - Elliott
Cresson Medal 1909
-Premio
Nobel de Química 1911 - Premio
Willard Gibbs1921
-Medalla
Matteucci 1904 -Premio
y Medalla John Scott 1921
-Medalla
Davy 1903 - Medalla
Benjamin Franklin 1921
Realizado por: Andrea González Gómez.
Comentarios
Publicar un comentario